El día de hoy te traigo la tercera clase de mi CURSO GRATIS de modificación de hábitos. En esta oportunidad te quiero contar cómo iniciar un hábito en tu vida y cuál es la mejor estrategia.
Acá te explicaré las técnicas de creación de hábitos que corresponden a la primera Ley de modificación de conducta que es HACERLO OBVIO.
Si no sabes de qué estoy hablando es porque no has visto las primeras 2 clases, así que te recomiendo empezar el curso en orden para que saques el máximo provecho. Puedes encontrarlo en YouTube haciendo click aquí o si prefieres, también es posible leerlo en mi blog.
El primer paso es ser consciente de tu conducta. Muchas veces nuestros fracasos radican en que no somos lo suficientemente conscientes de nuestro comportamiento. Hacemos tantas actividades pequeñas en el día de forma automática que ni siquiera nos detenemos a entender porqué lo hacemos o sus consecuencias en nuestra vida.
Entonces, a partir del día de hoy deberías empezar a llevar un registro de tus hábitos, sin importar que tan pequeña sea la actividad, te animo a que la anotes. Como ejemplo, te presento mi mañana:
- Despertarme
- Apagar la alarma
- Tomar Agua
- Ir al baño
- Leer los titulares del periodico
- Hacer flexiones
- Cambiarme
- Desayuno
- Lavado de dientes
- Oración
- Lectura
- Inicio del trabajo
Me he tomado este espacio para compartirte estas actividades solo para que tengas un ejemplo de lo detallado que debes ser en tus anotaciones.
Una vez que tengas la lista de todo día, analiza cada acción y pregúntate si es un buen hábito, un mal hábito o si es un hábito neutral.
¿Cómo decides que es bueno, malo o neutral? Pues depende de tu situación actual y de tus metas. Para alguien que desea bajar de peso, comer cuatro huevos con tocino de desayuno puede ser un mal hábito, pero para un deportista podría ser la proteína y grasa animal que necesita para su dieta a esa hora de la mañana.
Otro criterio para tomar en cuenta a la hora de calificar los hábitos es preguntarte si te benefician o te perjudican a largo plazo.
Por último, debes considerar si este hábito te acerca o te aleja de tus metas.
Ahora, una excelente estrategia, demostrada hasta la saciedad por la ciencia es colocar DÍA y HORA a esa actividad nueva que quieres realizar.
Esto implica hacer un espacio en tu calendario para la misma. De hecho, mi consejo es que tengas TODO en tu calendario, desde la hora de bañarte hasta tus momentos de ocio. Así, si te gusta mucho leer o escuchar podcasts, establece en tu calendario horas y días fijos en la semana los cuales vas a dedicar a tu hobbie. Las probabilidades de que hagas algo a lo que le pusiste hora, lugar y fecha son infinitamente más altas que cuando simplemente lo dejas al azar y a tu memoria.
De este modo, si por ejemplo te dices a tí mismo “Voy a hacer 15 minutos de oración todos los días en el sofá de mi sala” Deberás marcar en tu calendario la hora en que lo vas a hacer.
Otra estrategia que te quiero enseñar es una técnica que pudiera refuerza la anterior: ASOCIAR esa actividad nueva con un HÁBITO que ya tienes.
Volviendo al ejemplo, si esos minutos de oración los quieres hacer en la mañana y tú ya tienes la costumbre de tomar una taza de café a las 10:00 A.M, puedes entonces completar la acción diciendo: “Voy a hacer 15 minutos de oración todos los días en el sofá de mi sala luego de tomar la taza de café de las 10:00 A.M”
Incluso te puedo dar más ejemplos, así si tu deseo es ENTRENAR pues después de quitarte los zapatos de trabajo, inmediatamente debes ponerte los tenis para ir a entrenar.
Si quieres iniciar a leer: “Después de cenar, voy a hacer 15 minutos de lectura”.
En la próxima clase te quiero contaré porque la motivación está sobrevalorada
Dejame en los comentarios si te gustó este artículo tus preguntas, las estaré respondiendo personalmente.
Suscríbete a mi canal para no perderte de ninguna parte de este curso de modificación de hábitos.
¡Desata tu grandeza! No te conformes, utiliza mi curso para crear rutinas integrales y pasar al siguiente nivel.