En este artículo, parte de mi curso de modificación de hábitos, te contaré por qué la motivación está sobrevalorada y cómo el diseño de ambientes puede ser un arma poderosa en la construcción de hábitos.
Empecemos con una historia que ejemplifica perfectamente lo que quiero explicarte. En una empresa estaban preocupados por mejorar la salud de sus empleados, había un gran consumo de sodas durante el almuerzo. Claramente no podían forzarlos a no tomar este tipo de bebidas y ya el departamento de Recursos Humanos había organizado charlas sin éxito.
Finalmente decidieron colocar vitrinas con botellas de agua en varios lugares del comedor y dejar solo una con gaseosas en el fondo del comedor. Como resultado, se redujo un 11.8% el consumo de las bebidas gaseosas y aumentó un 25% el consumo de agua. Dada la efectividad de la estrategia, hicieron cambios similares en la comida. También existieron cambios significativos en el comportamiento de los comensales.
Esta misma estrategia es la razón por la cual en las cajas de supermercados te ponen al alcance de la mano las revistas de chismes y los chocolates. De este modo, te ganas de comprar la revista de chismes.
Es extremadamente llamativo un titular gigantesco que anuncia “los secretos del regreso de Jennifer López y Ben Affleck” mientras esperas en la fila del supermercado. Sin embargo, jamás hubieras visto la portada si no fuera porque te la pusieron frente a tus ojos. Probablemente no acabarás de leerla antes de tener que pagar y por eso terminarás comprándola.
Acá está nuestra primera moraleja: entre más accesible es algo, más probabilidades hay de que se consuma.
Nuestra segunda moraleja, dada por el ejemplo de la empresa, es que no fue necesario motivar un cambio en los trabajadores, solo tuvieron que rediseñar el ambiente. Por lo tanto, la motivación está sobrevalorada, puedes inducir cambios positivos en las personas con ciertos ajustes en el ambiente donde se desenvuelven.
Y con esa última moraleja hemos llegado a la parte central de este artículo: EL DISEÑO DE AMBIENTES.
Debes diseñar tus ambientes para hacer OBVIAS, cercanas a TU MANO, las señales que disparan los hábitos que quieres incorporar en tu vida.
Así que, si quieres practicar más guitarra, sácala del clóset, del estuche y ponla en el centro de tu cuarto. De hecho, así es como la tiene desde hace unos meses mi hija mayor y ahora practica TODOS los días.
¿Quieres leer más? Pues compra 2 o 3 libros de temas que te encanten, y colócalos sobre las superficies que más frecuentas en casa.
Es allí donde radica el potencial del diseño de ambientes, muchas veces no nos fijamos en esto y por lo tanto otros terminan diseñando el ambiente para nosotros. ¡Recuerda siempre que si bien no puedes controlar todos los ambientes, sí puedes intervenir en algunos! Tal vez no puedas organizar toda la oficina donde trabajas, pero si puedes rediseñar tu escritorio de trabajo para tener menos distracciones y fomentar el hábito que estás buscando en este momento en tu vida laboral.
Es importante que observes, con lo que has aprendido, los ambientes en donde te desenvuelves normalmente y, en vez de ver simples objetos, identifica señales que podrían estarte acercando o alejando de tu conducta deseada.
A esta altura ya debes haber deducido que el cerebro no solamente asocia objetos sino también lugares con las actividades que se realizan allí. Por eso te recomiendo que JAMÁS trabajes desde la cama.
¿Por qué? Ya que confundes a tu cerebro. Si tu cerebro te pudiera hablar te diría: “espera, cuando estamos aquí en la cama ¿significa que vamos a dormir, o vamos a trabajar? Explícame puesto que para las dos cosas requiero producir hormonas totalmente diferentes.” Como te expliqué en mi artículo “El sueño y su verdadero poder” el cerebro necesita unas hormonas para despertarte y trabajar y otras para dormir y relajarse.
Por lo tanto, sobre todo si trabajas desde casa, ten un espacio fijo donde hacerlo, así sea un pequeño escritorio en un rincón ya que eso te asegura no contaminar áreas sensibles de tu casa, como el ejemplo que te acabo dar.
Otra parte importante tiene que ver con aquellos objetos que pones a tu disposición. Así, si deseas comer más saludable, cuando vayas al supermercado no compres pasabocas, es más no pases por la sección. Esto evitará la señal que te impulsa a comprarlos. Si no tienes pasabocas en casa vas a disminuir drásticamente su consumo.
Te quiero contar la historia de los pasabocas mágicos. Resulta que el cuñado de mi mejor amigo vive en otra ciudad. Cuando su cuñado va por negocios a la ciudad donde vive mi mejor amigo, se aloja en su casa. Como su cuñado es adicto a los pasabocas, antes de llegar a la casa, pasa por el supermercado y compra una cantidad absurda de los mismos.
Por otro lado, ni mi amigo ni su familia compran en el supermercado este tipo de alimentos., pero cuando los lleva su cuñado desaparecen en 2 días de la alacena. Y cuando te dije que son mágicos es porque al preguntarle a todos los miembros de su familia quién se los ha comido nadie lo admite, desaparecen por arte de magia.
Con esto lo que quiero demostrarte es el cómo colocar a disposición de una familia los pasabocas, pasan de no comerlos nunca a terminarlos de forma compulsiva en dos días. ¡El poder del diseño de ambientes!
Déjame tus comentarios y tus preguntas que las estaré respondiendo personalmente.
No te pierdas la próxima clase en la que te voy a enseñar cómo revertir la ley de hoy, es decir cómo HACERLO INVISIBLE. También te explicaré por qué no creo en la fuerza de voluntad y el autocontrol. ¡Para no perderte sigue mi blog y mi canal de YouTube que actualizó cada semana!
¡Desata tu grandeza! Utiliza este curso para crear rutinas que realmente te permitan prestar atención a TODAS las áreas de tu vida y conviértete en alguien EXITOSO.