cambio-personal

Cambios personales: su importancia y cómo conseguirlos


¿Qué son los cambios personales?

Los cambios personales son procesos a través de los cuales modificamos voluntariamente aspectos de nuestro Yo-real —nuestro estado actual— para construir nuestro Yo-ideal —nuestra versión deseada—.

Para realizar esta transformación efecientemente es muy importante que partamos desde un análisis profundo de nuestro Yo-real.

Como todo en la vida, es clave saber de dónde partimos para poder diseñar el camino que nos permita llegar a donde queremos.

 

Cambios personales y la neuroplasticidad

Se debe entenrder que cuando hablamos de cambio personal, estamos realmente hablando de Neuroplasticidad.

La neuroplasticidad es la capacidad que tenemos los seres humanos de modificar FÍSICAMENTE nuestras conexiones neuronales a través de nuestro comportamiento.

Por ello, es necesario que aprendamos cómo funciona nuestro cerebro, los pasos que determinan nuestro comportamiento y cómo podemos modificarlo, para esto son muy útiles los siguientes vídeos:

Jaime-Rubiel-Productividad-Cambios Personales

Jaime-Rubiel-Acciones

¿Cómo iniciar nuestros cambios personales?

Introducción:

 

“Nadie se baña en el río dos veces porque todo cambia en el río y en aquel que se baña.” Esta frase del reconocido filósofo griego Heráclito, sigue siendo tan relevante hoy como en los tiempos en que fue dicha.

A la hora de hablar de cambio, en especial aquel propio, tenemos que tener claro que es algo permanente: toda nuestra vida estamos cambiando, ya sea consciente o inconscientemente.

En este artículo vamos a hablar en detalle de aquel cambio personal deseado, el que realizamos conscientemente. Sin embargo, es oportuno hacer unas breves aclaraciones sobre las transformaciones inesperadas.


Cambios personales inesperados:


Este último año nos ha enseñado que no todos los sucesos se encuentran bajo nuestro control. Lo que podemos controlar es cómo reaccionamos a estos.

Así, es importante saber que aunque hay imprevistos que pueden ser buenos, la mayoría de las veces no solo son desagradables sino que también interrumpen nuestra rutina. Ya sea la pérdida de un trabajo o de un ser querido, es necesario saber afrontarlos para volver al camino correcto.

Nuestro primer instinto, el cual es uno equivocado, es huir o ignorar el problema. En el caso de la pérdida, intentamos seguir adelante sin realmente procesar nuestros sentimientos.

De ningún modo estamos diciendo que debas hundirte en el dolor, sin embargo, sí es importante hacer frente a lo que sentimos.

Toma un momento para escucharte, saber qué sientes, cómo será tu vida desde ahora y una vez te hayas acercado a ti mismo con honestidad y comprensión, sigue adelante.


Cambios personales deseados:


¡Ahora sí! Este es el enfoque principal de nuestro artículo. A la hora de decidir qué cambios personales queremos hacer para mejorar, el psicólogo Richard Boyatzis habla de dos versiones del yo: el yo-real y el yo-ideal.

Por una lado, el yo real es quienes somos en este preciso instante, nuestras debilidades, fortalezas y las historias de vida que nos han formado.

Por otro lado, el yo-ideal es aquel que aspiramos ser, especialmente si estamos pensando en hacer transformaciones relevantes.

Los cambios personales deseados pueden ser radicales: formar una familia o un poco más “sencillos” —entre comillas, puesto que ningún cambio es fácil— similares a querer comer más saludable.

Teniendo en cuenta esto, queremos darte una guía para que te pongas en marcha hacía la mejor versión de ti mismo que puedes ser:


Siéntate contigo mismo:

Las transformaciones individuales que queremos hacer están estrechamente relacionadas con nuestras metas en la vida. De este modo, si queremos ser fisicoculturistas, deberíamos empezar por hacer el ejercicio adecuado para llegar a cumplir nuestro objetivo.

Así, al igual que lo establecimos en Metas personales: ¿Cómo lograrlas? el primer paso es reflexionar acerca de qué queremos. También es necesario considerar si esos cambios que aspiramos se alinean con nuestros valores y con nosotros mismos.

Regresando a los conceptos dados por Boyatiz, debemos primero acercarnos a nuestro yo-real. ¿Qué debilidades tenemos, qué fortalezas? ¿Cómo estos ayudan o impiden el cambio? Algo que puede ayudarnos mucho es hablar con otras personas, ¿Cómo me ven los demás?

El siguiente paso es pensar en nuestro yo-ideal. ¿Quién aspiro ser? Quizás haya alguien que me gustaría emular. Tal vez si soy un programador, deseo trabajar en Silicon Valley, ser una autoridad respetada en mi campo.

Sin embargo, recuerda pensar en quienes te rodean ¿Qué tipo de padre quiero ser? ¿Qué tipo de amigo? A lo mejor quiero ser alguien a quien los demás puedan acudir por consejos o un modelo a seguir para mis hijos.

Una vez he definido mi yo-real y mi yo-ideal es momento de…pensar un poco más.


Pros y contras:

benjamin-franklin


Cuando tomamos decisiones acerca de cambiar nuestra vida, ya sea mudarnos a otra ciudad, empezar un negocio propio o casarnos, seguramente hacemos la famosa lista de pros y contras.

Por ejemplo, si deseo mudarme a una ciudad más pequeña puede ser beneficioso para mi tranquilidad, pero seguramente estaría lejos de mis amigos y familia. Es por esto que a la hora de hacer grandes cambios es importante considerar las variables.

Sabiendo esto, Benjamin Franklin consideraba este método de pros y contras insuficiente. Franklin creó “el álgebra de la moral”. Este método de toma de decisiones consiste no solo en listar posibles beneficios o problemas sino asignarle un valor numérico a cada uno.

De este modo, para mi yo-real, para mis creencias, ¿Qué tiene más valor? Si deseo formar una familia, pero para mí es muy importante mi libertad y mi tiempo personal debo asignar un valor numérico alto a esto.

Esta forma de decidir sobre los cambios que queremos realizar hace que estemos más seguros de ellos y no los abandonemos.


¡No tengas miedo de salir de tu zona de comfort!

El cambio es, sin lugar a duda, un proceso difícil.  ¿Por qué no he cambiado antes X o Y? ¿Por qué lo dejé llegar hasta este punto?

¿La respuesta? Simple: nos aferramos a nuestros viejos hábitos, los cuales son más cómodos y seguros. Sin embargo, si queremos hacer un cambio real necesitamos ser valientes.

Salir de nuestra zona de comfort hace que descubramos nuevos intereses, talentos que tal vez no sabíamos que teníamos y que aprovechemos las oportunidades que llegan a nosotros.

Si tienes coraje, en lugar de tomar el camino fácil y placentero, que muchas veces termina siendo un fracaso, tomarás el camino más eficiente pero tal vez no tan agradable.

Aprende a vivir con la incomodidad y el miedo. Estas emociones no siempre son malas, a veces son indicativos de que en verdad estamos cambiando y que vamos a llegar a cumplir lo propuesto.


La talla única es una mentira, ¡Planea acorde a tus necesidades!

Bueno, una vez has decidido cómo quieres transformar tu vida, es hora de empezar a planear. ¡Nunca dejes nada a la suerte! No puedes esperar que el cambio llegue a ti por arte de magia, debes establecer objetivos y pasos claves a tomar.

Ahora, ¿A qué nos referimos cuando decimos “la talla única es mentira”? Seguramente has visto que tu amigo fue exitoso en su pérdida de peso, sin embargo, aunque puedes tomar consejos de él, no significa que los métodos que funcionaron para él funcionen para ti.

Del mismo modo, si cierto plan funcionó para tu pérdida de peso, no significa que vaya a ser efectivo con tu meta de ahorro de dinero o de ser más amable con los demás


¡Diviértete en el proceso!

La economista Katie Milkman recomienda que al planear las actividades que haremos para nuestro cambio, escojamos maneras de hacerlas divertidas para sentirnos más motivados y reducir las posibilidades de abandono.

Por ejemplo, si quiero comer saludable, en lugar de limitarme la misma ensalada todos los días puedo intentar experimentar con versiones saludables de comidas que ya disfruto.

De esta forma, disfrutarás el proceso y dejarás de enfocarte en la perfección o en el afán de ser exitoso rápidamente sino en hacer cambios que mantendrás a largo plazo.


Ya sé que quiero cambiar y tengo un plan ¿Cuándo empiezo?


enero-letras


La mayoría de las personas creen que es necesario esperar hasta el inicio de año para empezar a crear la mejor versión de nosotros mismos, sin embargo, no es cierto.

Milkman aconseja esperar a un cierre de capítulo de nuestras vidas, sin importar que tan pequeño sea. Así, puede ser el inicio de la semana, el cambio estación o luego de un momento especialmente alterante.

Aunque no es necesario, Milkman ha comprobado que cuando tenemos sensaciones de cierres y nuevos comienzos, nos sentimos más motivados y perseveramos más.

Ahora, entre más pronto empieces con los cambios que quieres ver en tu vida es mejor, este es solo un pequeño tip para darte el ánimo que necesitas.


Herramientas para ser constante

Milkman también nos dio dos herramientas muy valiosas para ayudarnos en nuestros cambios. A continuación, las discutimos en detalle para que las utilices a tu favor.


Paquete de tentación (Tempation bundle):

Es común que se nos dificulte el cambio porque no es placentero. Y muchas veces fallamos porque decidimos hacer algo cómodo y reconfortante en lugar de hacer las tareas difíciles que necesitamos.

Para este problema, Milkman recomienda el tempation budle o paquete de tentación.


¿Cómo funciona?

Asociamos una actividad que nos parece tediosacon una que disfrutamos. En el caso de Milkman, quien disfruta mucho la lectura, se propuso que solo escucharía audiolibros mientras estuviera en el gimnasio. De este modo, empezó a emocionarse por ir al gimnasio porque sabía que así podría seguir escuchando aquel libro que la tenía tan enganchada.

Podemos aplicar pequeños premios para otros de nuestros objetivos, por ejemplo, si quiero ser alguien que lee bastante pero jamás he leído mucho puedo intentar escuchar mi música favorita mientras lo hago, así empezaré a asociar una actividad divertida con los cambios personales “aburridos”.


Artilugios de compromiso (Commiment devices):


Ahora que ya contamos con un incentivo placentero, es hora de escoger uno no tan agradable.

El ejemplo que Milkman da en esta instancia tiene que ver con aquellas cuentas de ahorro que no te permiten retirar dinero hasta que hayas depositado el dinero que te propusiste.

Los estudios han demostrado que las personas que utilizaron este tipo de cuentas fueron un 80% más exitosos con sus ahorros.

También existen cuentas que, en lugar de prohibirte retirar el dinero, te cobran una multa. Milkman aconsejo que, para prohibirte gastar tus ahorros, hagas que el dinero de la multa vaya directamente a una organización que apoye una causa con la que no estés de acuerdo.

En el caso anterior, no solo te dolerá perder dinero, sino que también lo pensarás dos veces antes de apoyar una causa que no se alinea con tus valores.

O, si no quieres una restricción tan fuerte puedes usar lo que ella llama “artilugios de compromiso suaves”.

Estos no comprometen nuestro dinero o valores, pero también ayudan a mantenernos responsables de nuestras acciones.

Es muy aconsejable contarle de tus propósitos a tu familia y amigos y pedirles que llamen tu atención si ven que no estás cumpliendo con lo pactado.

Podemos ver la efectividad de esta herramienta a través de un ejemplo sencillo: cuando estudiamos en la biblioteca, nos sentimos persuadidos a estar concentrados mientras vemos a los demás estudiando, así funciona la responsabilidad de pares, el cual es artilugio de compromiso más común.


Una vez hayas pensado en ti, piensa en los demás


Si lo que queremos obtener de este artículo es una guía de cómo ser la mejor versión de nosotros mismos, esto incluye el ambiente y las personas que nos rodean.

Matthieu Ricard explica que el cambio personal también puede ser en beneficio de la comunidad, y de ser posible, deberían aportar a esta.

Ricard, como budista, cree en la bondad innata que poseemos. De este modo, nos dice que en un primer momento debemos enfocarnos en nuestra economía personal, luego, en la búsqueda de nuestra felicidad y por último, pero no por eso menos importante, el futuro del medio ambiente.

Una de las maneras en las que podemos ayudar a crecer a las personas a nuestro alrededor, sin perder de vista los cambios propios: no enfatices en la competitividad,  promueve la cooperación.

De este modo, si hay un conocido que quiere progresar en el mismo campo profesional que tú, en lugar de generar rivalidades innecesarias ¡piensa en cómo apoyarse el uno al otro!


¡Prepárate para los imprevistos!


No importa lo mucho que planeamos nuestra vida, incluso si tenemos claro qué debemos hacer cada hora del día, siempre nos encontraremos con situaciones inesperadas.

El último año fue difícil para todos, trabajar en casa si tienes suerte o perder tu trabajo en el peor de los casos, estar todo el día en casa sin opción de salir y la impredictibilidad de la situación hace que estos sean tiempos tumultuosos. 

A la hora de generar cambios en nuestra vida, especialmente si queremos que estos se mantengan a largo plazo, tenemos que tener claro que no todo está bajo nuestro control.

Pero, como ya te dijimos, lo que sí podemos controlar es cómo nos enfrentamos a las tormentas que vengan, manteniendo siempre la vista en la meta final. 

Esto no significa que planear sea inútil, puesto que cuando tenemos un plan bien estructurado se nos hace más sencillo amoldarnos a los imprevistos y seguir adelante.

¡Simplemente no te dejes ahogar en la lluvia! Sigue remando. 


Ejemplos de cambios personales que puedes empezar hoy mismo


A continuación, dejamos algunos ejemplos que pueden ayudarte a ser la mejor versión de ti mismo. No son definitivos, pero seguramente te ayudarán a inspirarte y puedes adaptarlos a tus necesidades.


  • Aumentar tu confianza personal: Intenta escribir al menos un aspecto propio que te agrade por día, sé amable contigo mismo.
  • Escuchar y ser más empático con quienes te rodean: Escucha de verdad, pregúntale a tus hijos o pareja cómo se sienten y trata de comprender sus motivos. 
  • Mejorar tu rutina del sueño: El descanso es muy importante para nuestra salud mental y física, despiértate más temprano para aprovechar mejor el día mientras evitas trasnochar cuando no sea necesario.
  •  Expresate creativamente: ¿Qué mejor manera de revisar nuestras emociones que a través del arte? Aprendes un nuevo oficio y además, cuidas tu salud mental.
  • Empieza tu propio negocio: Si has estado esperando la oportunidad para volverte tu propio jefe, y  te has visto afectado por la crisis económica, no hay un mejor momento para dar el gran paso a crear tu nuevo negocio que ahora. Deja de soñarlo y ponlo en marcha. 

[activecampaign form=9 css=1]